José María Alemán, nació en la ciudad de Panamá el 17 de marzo de 1830.
Estudió en Panamá y en Colombia. Consagrando preferente atención á la
política. Fue Diputado y Secretario de Gobierno del Estado Federal del Istmo,
Magistrado de la Corte Superior de Justicia, Senador de la República de
Colombia y Representante del Estado de Panamá. Fallece en la ciudad de Panamá
el 4 de agosto de 1887.
Los versos iniciales de Alemán datan de 1851. Desde entonces colabora en los
periódicos. Amigo y compañero de Feuillet, a quien, según propia confesión,
ayudo a publicar sus primeras producciones, aguardará, sin embargo, hasta el
año 1866 para imponer su nombre. En efecto, en abril de ese año Manuel Gamboa
edita "El Céfiro", nuestro primer periódico literario, del que
Alemán será fiel colaborador. Alemán se contagia del espíritu crítico de
Gamboa y, extinguido "El Céfiro", editará en 1870 "El
Crepúsculo", clara prolongación del anterior. Alemán prosigue aquí su
labor personal, que rebasa lo puramente poético para penetrar otras zonas.
Escribe prosas didácticas y hace crítica literaria. Sus estudios sobre José
Eusebio Caro, Abigail Lozano, Tomás Martín Feuillet, etc. Revelan curiosidad
intelectual y buena información general. Casi toda la labor de esos años le
servirá luego para integrar su libro primero, Recuerdos de Juventud,
editado en Bogotá en 1872, donde reúne trabajos en prosa y veinte de sus
primeros poemas.
En el año de 1876 Alemán publica, esta vez en su ciudad natal, Amor y
Suicidio, ensayo dramático, en cuatro cuadros y en verso, que estreno la
Sociedad Dramática Panameña la noche del 18 de julio de 1876. Esta obra es
considerada la segunda obra de teatro panameña.
Según Rodrigo Miró, los mejores frutos de Alemán nos los brinda en su ultima
obra Crepúsculos de la tarde, publicada en Bogotá en 1882, obra de una
modalidad culta, donde leemos, entre otros sonetos, uno de clara estirpe
quevediana.
Alemán pertenece a la llamada generación de los románticos, la primera
generación poética del Istmo. Y en conjunto con Gamboa es considerado uno de
los primeros críticos literarios de nuestro país.
|
"Alemán es, a pesar de todo, el menos romántico de nuestros románticos, el
más solicitado por tendencias disímiles y, acaso, también, el más culto. Sin
la inspiración de Colunje, sin el lirismo fácil de Feuillet, hace una poesía
reflexiva, que se expresa en dos modalidades paralelas: la culta, de abolengo
clásico, y la popular y festiva."
Rodrigo Miró
Itinerario de la poesía en Panamá
|
|