Participar
PanamáPoesía.com Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Inicio Panamá en Poesía Poemas a la Patria Himnos Escolares Poesía Para Niños Páginas en Construcción Panamá en Historia Mapa de Panamá Acerca de Libro de Visitas Links

La dictadura en Panamá

Existe un periodo en la historia de Panamá donde se violento la constitución y se violaron todos derechos de los ciudadanos. Hablamos del periodo comprendido entre el 11 de octubre 1968 al 20 de diciembre de 1989, donde fuimos gobernados por un grupo de militares. A este periodo, sus defensores, lo llamaron proceso revolucionario y el resto de los panameños lo llamaron la dictadura militar. Todo inicia con el golpe de estado dado al presidente constitucional Arnulfo Arias Madrid, realizado por los militares Boris Martínez, Omar Torrijos y otros oficiales y finaliza con la caída de la dictadura de Manuel Antonio Noriega a raíz de la terrible e innecesaria invasión de los Estados Unidos a Panamá.

Utilizando documentación de la comisión de la verdad, presentamos un resumen de los periodos de represión y un listado con los nombres de las víctimas.


Presentación de casos documentados

La Comisión conformó 207 expedientes respecto a personas asesinadas y desaparecidas, individualmente o en grupo, y fueron depurados. Se encontró que dos nombres diferentes correspondían a la misma persona; casos en que únicamente se contaba con el nombre de la víctima, apellidos y/o apodos; personas declaradas muertas o desaparecidas y estaban vivas o denuncias que no competen a la Comisión. Los datos generales de las víctimas se contrastaron, en la mayoría de los casos, con los registros civiles de nacimiento y defunción, registros electorales y documentos legales, como cédulas de identificación personal, seguro social, entre otros, para que lo expuesto tenga el menor margen de error.

Por las razones aludidas, 67 expedientes fueron cerrados y se mantienen 110 casos documentados con pruebas apreciables, aunque existen algunos casos en los que la Comisión no logró convicción respecto a los mismos. También en el Informe Final se presenta una lista de 30 casos con el nombre de la víctima y algunos datos generales solamente.

Información General de Expedientes

 

Muertos

Desaparecidos

Total

Expedientes

103

104

207

Documentados

70

40

110

No-Documentados

6

24

30

Cerrados

27

40

67

Fuentes: Información estadística de la Comisión de la Verdad 2001-2002.


Períodos de represión

Los períodos con mayor índice de violencia, a partir de los 110 casos documentados, por la comisión de la verdad son:

Período

Número de víctimas

Porcentaje

1968-1972

55

50%

1973-1983

22

20%

1984-1989

31

28%

Nota: Existen dos casos sin información, que representan un 2% del total de la muestra.


Las víctimas

Comité de Familiares de Desaparecidos de Panamá Letreros con nombres de los desaparecidos: Héctor Gallego, Rita Wald, Jorge Falconett, Javier Enrrique Guerra, Alcibides Bethancourt, Cesáreo EligioTejada Núñez, Felix González Santizo, Encarnación González.

Casos documentados por la Comisión de la Verdad

  1. Lindbergh Augusto Gante
  2. Marco Aurelio Rosas Martínez
  3. Everett Clayton Kimble Guerra
  4. Cruz Mojica Flórez
  5. Alonso Sabín Castillo
  6. Daniel Espinoza
  7. Ramón Mojica
  8. Ariosto González
  9. Luis Castro Quintero
  10. Javier Sánchez
  11. Candelario Torres Sánchez
  12. Manuel Alberto Díaz Adames
  13. José Manuel Morantes Madrid
  14. Julio Mario Villarreal de las Casas
  15. Luis Antonio Quiroz Morales
  16. Carlos Milar González Caballero
  17. Anel Saldaña Araúz
  18. Julio Alberto Samudio Silvera
  19. Juan Demóstenes Araúz Miranda
  20. Leopoldo Rafael Alien Serracín
  21. Benjamín Miranda Castillo
  22. Eulogio Rivera Delgado
  23. Walter Sardinas Iguini
  24. Alfredo Aguilar Fonseca
  25. Ernesto Castillo Cubilla
  26. Cecilio Serracín Fuentes
  27. Carlos Alberto Araya Bernal
  28. Héctor Manuel Candanedo Valenzuela
  29. Gerardo Olivares Velásquez
  30. Alfredo Serracín Garzón
  31. Diomedes González Santamaría
  32. Daniel Simoné Hernández
  33. Heriberto Antonio Manzzo Quintero
  34. Dora Ceferina Moreno Jaén
  35. Javier Enrique Guerra González
  36. Daniel Emilio Heart Pérez
  37. José Enrique Pimentel
  38. Cesáreo Eligió Tejada Núñez
  39. Hipólito Quintero Delgado
  40. Tomás Palacio Salinas
  41. Ignacio Salinas
  42. Rubén Morales
  43. Alberto Morales
  44. José del Carmen Tuñón Bethancourt
  45. Belisario Gantes Batista
  46. Encarnación González
  47. Floyd Wendell Britton Morrison
  48. Heliodoro Portugal
  49. Félix González Sántizo
  50. Teodoro Palacios Hurtado
  51. Narciso Cubas Pérez
  52. Alcibíades Bethancourt Aparicio
  53. Juan Lekas
  54. Ever Quintanar Guzmán
  55. Jesús Héctor Gallego Herrera
  56. Genaro César Sarmiento Vega
  57. Rubén Osear Miró Guardia
  58. Jorge Tulio Medrano Caballero
  59. Andrés Emilio Fistonich Ortega
  60. Waldemaro Osorio
  61. Jorge Antonio Camacho Castro
  62. Demóstenes Rodríguez Álvarez
  63. Román Rivera Montenegro
  64. Reinaldo Sánchez Tenas
  65. Betsy Marlene Mendizábal Hill
  66. Jorge Enrique Falconett González
  67. Jaime Alberto Fredericks Muñoz
  68. Rita Irene Wald Jaramillo
  69. Berardo Castillo González
  70. Cecilio Hazlewood Mitchell
  71. Marisol del Carmen Aguilar Cortés
  72. Macario Blanquicet Valencia
  73. Delia Perry Rose
  74. José de la Rosa Chávez Peralta
  75. Tomás Rojas Hinestroza
  76. Jorge Galván
  77. Nicolás Moreno Nieto
  78. Félix Antonio Serrano Rodríguez
  79. José Ángel Gutiérrez Vega
  80. José de la Concepción Rojas Coloma
  81. Edwin Eredio Amaya Amaya
  82. Silverio Alfonso Brown Turton
  83. Hugo Spadafora Franco
  84. Yito Barrante Méndez
  85. Eduardo Enrique Carrera Sierra
  86. Nelson Eddie Martínez Cubilla
  87. Armando Moran Núñez
  88. Valentín Poveda Agrie
  89. Carlos Efraín Guzmán Baúles
  90. Alcibíades Vásquez Ojo
  91. Diego Villarreal Serrano
  92. César Augusto Cajar Batista
  93. Luis Antonio González Santamaría
  94. Nicolás Johannes Van Kleef Filcz
  95. Manuel Alexis Guerra Morales
  96. Félix Augusto Vásquez Medina
  97. Juan José Arza Aguilera
  98. Jorge Bonilla Arboleda
  99. Francisco Concepción Espinoza
  100. Deoclides Julio
  101. Feliciano Muñoz Vega
  102. Eric Alberto Murillo Echevers
  103. Ismael Vicente Ortega Caballero
  104. Edgardo Estanislao Sandoval Alba
  105. León Tejada González
  106. Nicasio Lorenzo Tuñón
  107. Moisés Giroldi Vera


Referencias

  • Comisión de la Verdad: Síntesis del Informe final. Panamá, Comisión de la Verdad, 2004.

Inicio

Panam�Poes�a.com
index sitemap advanced
site search by freefind
Movido por Haga clic aqu� para incluir su
               sitio
Visitas a esta página: 62,772
Total de Visitas: 22,233,725
Para comentarios y sugerencias. Pulsa sobre el icono para enviar un correo al administrador del sitio Sugerencias a Francisco Palacios Coronel