Existe un periodo en la historia de Panamá donde se violento la constitución y se violaron todos derechos de los ciudadanos. Hablamos del periodo comprendido entre el 11 de octubre 1968 al 20 de diciembre de 1989, donde fuimos gobernados por un grupo de militares. A este periodo, sus defensores, lo llamaron proceso revolucionario y el resto de los panameños lo llamaron la dictadura militar. Todo inicia con el golpe de estado dado al presidente constitucional Arnulfo Arias Madrid, realizado por los militares Boris Martínez, Omar Torrijos y otros oficiales y finaliza con la caída de la dictadura de Manuel Antonio Noriega a raíz de la terrible e innecesaria invasión de los Estados Unidos a Panamá.
Utilizando documentación de la comisión de la verdad, presentamos un resumen de los periodos de represión y un listado con los nombres de las víctimas.
Presentación de casos documentados
La Comisión conformó 207 expedientes respecto a personas asesinadas y desaparecidas, individualmente o en grupo, y fueron depurados. Se encontró que dos nombres diferentes correspondían a la misma persona; casos en que únicamente se contaba con el nombre de la víctima, apellidos y/o apodos; personas declaradas muertas o desaparecidas y estaban vivas o denuncias que no competen a la Comisión. Los datos generales de las víctimas se contrastaron, en la mayoría de los casos, con los registros civiles de nacimiento y defunción, registros electorales y documentos legales, como cédulas de identificación personal, seguro social, entre otros, para que lo expuesto tenga el menor margen de error.
Por las razones aludidas, 67 expedientes fueron cerrados y se mantienen 110 casos documentados con pruebas apreciables, aunque existen algunos casos en los que la Comisión no logró convicción respecto a los mismos. También en el Informe Final se presenta una lista de 30 casos con el nombre de la víctima y algunos datos generales solamente.
Información General de Expedientes
|
Muertos |
Desaparecidos |
Total |
Expedientes |
103 |
104 |
207 |
Documentados |
70 |
40 |
110 |
No-Documentados |
6 |
24 |
30 |
Cerrados |
27 |
40 |
67 |
Fuentes: Información estadística de la Comisión de la Verdad 2001-2002.
Los períodos con mayor índice de violencia, a partir de los 110 casos documentados, por la comisión de la verdad son:
Período |
Número de víctimas |
Porcentaje |
1968-1972 |
55 |
50% |
1973-1983 |
22 |
20% |
1984-1989 |
31 |
28% |
Nota: Existen dos casos sin información, que representan un 2% del total de la muestra.
|
Letreros con nombres de los desaparecidos: Héctor
Gallego, Rita Wald,
Jorge Falconett, Javier
Enrrique Guerra,
Alcibides Bethancourt,
Cesáreo EligioTejada
Núñez, Felix González
Santizo, Encarnación
González. |