Nació en la ciudad de Panamá, el 31 de diciembre de 1936. Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, es licenciado en Literatura por el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En el Sur, además de Chile, tuvo contacto con círculos intelectuales de Argentina, Uruguay y Porto Alegre, Brasil.
Ha laborado como Columnista y director de la sección literaria del Diario La República. Editor de la Revista Cultural Lotería. Director del Instituto Nacional de Cultura y profesor titular de Literatura Universal y Literatura Panameña en la Universidad de Panamá.
Su primer cuaderno fue publicado en 1956 cuando aún era estudiante de cursos secundarios y miembro del grupo Literario “Demetrio Herrera”. En 1959, el departamento de Bellas Artes, publica su libro “Poemas Al Sentido Común”. Ha colaborado en revistas de Panamá y América del Sur, entre las cuales se encuentra la Revista Literaria de la Sociedad de Escritores de Chile.
En 1962, su obra “A manera de Protesta” mereció el Premio del Concurso “Arte y Universidad”, auspiciado por la Universidad de Chile y La Sociedad de Escritores de Chile con motivo de los 120 años de la fundación de la primera casa de estudios de ese país. Esta obra vio su primera edición en 1954, a cargo de Ediciones Tarea. La segunda edición vio la luz en 1972, por la Editorial Universitaria e incluye Poemas al Sentido Común.
Su poesía está basada en la identificación de la creación artística con la época contemporánea, sus resultados y sus búsquedas, es decir su sentido histórico.
Reseñas
|
Portada de Retoños. Publicado en 1956. Contiene poemas de Arístides Martínez Ortega y Jaime De León, con ilustraciones de Raúl Rolando Rodríguez P.
|
PROLOGO
(Fragmento)
Unidos por un común deseo de aportar algo de valor creativo, dos estudiantes del Instituto Nacional, Arístides Martínez y Jaime De León, nos ofrecen un cuadernillo de retoños poéticos.
Es significativa la circunstancia de pertenecer ambos al grupo de jóvenes que componen el grupo literarios “Demetrio Herrera”, agrupación reivindicadora de los valores literarios nacionales. Y aunque la labor de crítica es casi siempre benigna, el espíritu de lucha que la distingue le asegura grandes oportunidades.
Pablo Pinilla Ch.
En el prólogo de: Retoños.
|
|
|
ARTE POETICA
(Fragmento)
El poeta es un escritor, como el cuentista, el novelista y el dramaturgo; su género pertenece a la literatura; y las obligaciones para con la época o que le impone la época, son comunes a todos.
Cada período de la historia del mundo ha tenido como descollante una tendencia artística, denominador común de todos los géneros literarios y las demás artes, y dicha tendencia ha sido aquella que ha proyectado y resumido las características de la época.
Nuestro momento tiene visibles características, y los géneros literarios que actualmente lo proyectan y resumen son el cuento, la novela y el teatro, por lo tanto, son los géneros más leídos. En ellos están presentes las preocupaciones, las inquietudes, las aspiraciones y las realidades de nuestra época; el hombre y su inestabilidad o estabilidad, su conformidad o disconformidad, consigo y con el medio, producto de una realidad determinada.
El tema de hoy es el hombre en la realidad y la realidad en el hombre; la literatura realista tiene nuevas realidades; la poesía tiene un nuevo realismo.
[ . . . ]
La poesía debe ser exacta, y lo es cuando llega directamente, sin perderse; funcional, y lo es cuando está al alcance de una sensibilidad mayoritaria; arte, y lo es cuando posee riqueza en atmósfera y sugerencias.
Martínez Ortega
En la introducción de: Poemas Al Sentido Común.
|
|
Portada del libro Poemas Al Sentido Común, publicado en 1959. Impreso en los Talleres de la Imprenta Nacional de Panamá, por el Departamento de Bellas Artes y Publicaciones del Ministerio de Educación.
Está dividido en dos secciones de poemas. La primera sección “Paisajes del hombre que camina”, compuesta de 5 poemas; y la segunda sección “Poemas al sentido común”, compuesta de otros 5 poemas. |
|
Portada de la primera edición de A Manera de Protesta. Obra premiada en el concurso Arte y Universidad, 1962, auspiciado por la Universidad de Chile y La Sociedad de Escritores de Chile. Esta edición aparece en 1964 a cargo de Ediciones Tareas.
Una segunda edición, ampliada, aparece en el año 1972, a cargo de la Editorial Universitaria.
|
ACLARACIÓN A MANERA DE PROLOGO
En 1959 publiqué “POEMAS AL SENTIDO COMUN”, libro que incluyó un grupo de poemas que significaron una nueva ruta en mi poesía. Es más, con el nombre del poemario quise llamar la atención sobre lo que en las primeras páginas subrayé bajo el título de Arte Poética.
Tanto la forma de expresión como el contenido correspondían exactamente a lo que en mi opinión debe ser la poesía de hoy.
Esa poesía que a partir de 1956 trabajé en su forma y contenido, motivado por acontecimientos poéticos e históricos culminó con los poemas de “A MANERA DE PROTESTA”, editados en 1964.
Esta nueva edición de “A MANERA DE PROTESTA” incluye, además de los poemas de la primera edición, aquellos publicados bajo el título de POEMAS AL SENTIDO COMUN, y nuevas composiciones que están dentro de esa línea.
También es parte de esta segunda edición de “A MANERA DE PROTESTA” un conjunto de poemas bajo el titulo de Diario, la mayoría inéditos, y como tercera parte del libro, 15 composiciones que se publican por primera vez con el nombre de Palabras Afiladas.
Martínez Ortega
En el prólogo de la segunda edición de: A Manera de Protesta
|
|
|
|
Estamos trabajando en esta página. Investigando los datos biográficos de este autor.
Pronto aparecerá en el índice principal de este sitio. La Página de La
Poesía Panameña www.panamapoesia.com
|