Esther María Osses nació en la provincia de Chiriquí en 1916. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Institutoras de Panamá. Obtuvo el titulo de Profesora de Español en la Universidad de Panamá y realizó estudios de Literatura en Buenos Aires, Argentina, y en Guatemala. Fue Maestra de enseñanza primaria y profesora de la Universidad de Zulia, Venezuela.
Como periodista, colaboró en "La Nación", en "El Hogar", en "Critica", en "Clarín" y en otras revistas argentinas especialmente con poesía. Realizo giras por varios países latinoamericanos, en la Casa de la Cultura de Quito, en el Departamento de Extensión Cultural de Bogotá, en Uruguay, en Chile y en Perú ofreció conferencias por radio y recitales poéticos.
La Universidad de Zulia publico dos poemarios suyos. uno de ellos es "Crece y Camina", dedicado a los niños, está ilustrado por niños preescolares y de primaria del Colegio Cantaclaro, de Maracaibo. Basado en él se grabó un disco de canciones infantiles, "Canción del Barco Velero", cuya composición musical estuvo a cargo del músico Enrique Hidalgo.
Sus poemas, al decir de Miguel Amado, prologuista de Mensaje, "son los reflejos de un espíritu a veces aristocrático y a veces popular; regional y panameño; pragmático y lírico; místico y libertino; apasionado y glacial; profundo y liviano. Como en el agua clara de sus ríos, en esta sensibilidad politeísta reverbera la infinita variedad del mundo". Y agrega: "Sin recurrir a las frases más o menos sonoras; sin buscar jamás un efecto fácil o barato; sin tener siquiera que rechazar figuras más o menos artificiosas, ella representa, translúcido y tremendo, el enigma del mundo, valiéndose de expresiones y de insinuaciones que son una absoluta novedad en la poesía panameña".
Esther María Osses dejo obras inéditas como "El Rastro de Fuego", obra con la que obtiene el segundo lugar del Concurso Literario Ricardo Miró, en 1958; en esta obra presenta una poesía con el tema de cada uno de los países americanos incluyendo USA.. También nos dejó monografía como "investigación y Cibernética", trabajo de año sabático bien calificado por el jurado. Un ensayo "La novela del imperialismo en Centroamérica" y obras dispersas entre reseñas y artículos en diversos periódicos y revistas de América.
Al margen de su obra de creación, realizó una plausible tarea de animadora de jóvenes talentos fomentando la creación de grupos literarios, como el grupo Gaspar Octavio Hernández, y la publicación de revistas. Fue, asimismo, una esforzada divulgadora de nuestros valores literarios en el exterior.
En El Rastro de Fuego hay amor, profundo amor. No el amor de los sentidos sexuales. Sí el amor del ideal, el amor del sentimiento humano y, sobre todo, del sentimiento americano, transido de emoción conmovedora. Y hay calidad poética, dignidad literaria, honestidad intelectual, entusiasmo creador, para formar un libro que habrá de merecer de la critica desapasionada, libre de prejuicios lugares o de grupos, un reconocimiento caluroso.
Mario Augusto
Fragmento del articulo Un libro de poemas: "El rastro de fuego" de Esther María Osses,
publicado en el Diario Panamá América, Panamá, enero 18, 1959.
Los poemas de Esther María Osses sólo tienen compromiso con su pasión personal. Llenos de un lirismo, son giros de una conversación soñada, de un diálogo con su esperanza. Por eso su poesía es Confidencia. Fieles a su angustia, a su mundo cautivo, sus versos nacen rebeldes a la clasificación, íntimos, personales, exentos de embelecos formalistas, sin la temática intelectual tan dura al sentimiento y tan frecuentemente empleada en nuestra lírica contemporánea. Hay en todos sus poemas eglógicos cuando cantan al árbol, al cholo triste, al río; introvertidos y llorosos cuando nos dan su queja del mundo y de la vida un tono cariñoso, una voz confidencial que nos conquistan. Me atrae sobre manera su naturalidad, su sencillez, su espontaneidad, asuntos que se me antojan substanciales en la poesía. Acaso si son la poesía misma. Trabaja los temas con elegancia y facilidad y así, leyéndola, armando la conversación que Esther María inicia, uno se olvida del ejercicio intelectual y se deja a la emoción.
Ramón H. Jurado
Fragmento de "Esther María Osses, La Poesía Confidencial",
publicado en La Estrella de Panamá, abril 27, 1946.
|
|