Nació en Dolega. Provincia de Chiriquí, el 9 de septiembre
de 1891. Fué maestra de escuela primaria hasta 1918, en que contrajo
matrimonio con Don José de Obaldía.
Es la máxima representación femenina de los poetas de inicio de la república.
En un medio remiso al reconocimiento de sus valores, su aparición va seguida
de inusitado éxito. En solemne velada, organizada por el Instituto Nacional
de Panamá, fue coronada en el Teatro Nacional, en 1930.
Sus poesías "no siguen ninguna escuela, ni se ciñen a
reglas". Lo que no es de extrañar. El modernismo, y a María Olimpia no
podemos situarla fuera de la órbita modernista, más que escuela fue clima,
ambiente dentro del cual proliferaron poetas de muy diverso acento y
contenido. No pertenece a ninguna escuela, pero es dueña de su oficio, conoce
el secreto de la artesanía poética. De otra manera no es posible explicar la
ponderación de su verso, el equilibrio de su mejor poesía.
En la Antología de Panamá, de Demetrio Korsi, de 1926, se
dice: "Poetisa de arte sencillamente delicado. Reside en el interior de la
República, en David, repartiendo su cariño entre su esposo y sus hijos."
Murió en el año 1985.
|