PanamáPoesía.com

Mariafeli Domínguez
(1960)

Mariafeli Domínguez

María Felicidad Domínguez S. Nació en Pesé, provincia de Herrera, República de Panamá, el 9 de junio de 1960. Licenciada en Filosofía y Letras, y Profesora de segunda enseñanza con especialización en español por la Universidad de Panamá. Post Grado en Docencia Universitaria y maestría en Desarrollo de Sistemas Educativos. Profesora universitaria y coordinadora de la carrera de español en el Centro Regional Universitario de Coclé.

Miembro del equipo de redacción de Temas de Nuestra América y de la revista Littera. Miembro fundadora del Círculo Cultural Andrés Bello. Perteneció al grupo Taller de la Universidad de Panamá bajo la dirección del poeta Pedro Correa Vásquez. Además, miembro de Umbral, directora de la Editorial Universitaria Dr. Carlos Manuel Gasteazoro de la Universidad de Panamá y coordinadora del Festival Internacional de poesía Penonomé en abril.

Ganadora del Concurso Pablo Neruda en la Sección Cuento en 1981, con su libro Oquedades, concurso organizado por el Departamento de Español de la Facultad de Humanidades. Ganadora del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño en 1992, con su obra Los presagios necesarios. En el 2009, obtiene una mención de honor en el concurso Nacional de cuento, José María Sánchez con el libro de relatos titulado Parturiens y otros relatos y microrrelatos. En 2022, en el Festival Internacional de poesía Penonomé en abril, recibió la Medalla Poeta Jacobo Alzamora.

En conjunto con Rajaa Dakir de Marruecos dirigió la investigación Historia de Marruecos y Panamá, en la voz poética de sus mujeres (2017), investigación inédita entre dos universidades, la Universidad Hassan II de Casablanca y la Universidad de Panamá, realizada por quince investigadores, diez de Marruecos y cinco de la Universidad de Panamá. Escrita en español y árabe.

Su obra, Del recetario extraviado de mi Madre, fue presentado virtualmente el 6 de noviembre de 2020, en época de pandemia, en el Festival Internacional de Poesía Penonomé en abril. Ha publicado artículos sobre literatura panameña en la revista Maga, Littera, Temas de Nuestra América y la Revista ODOS.

Juicios críticos sobre el poeta

Arte y espíritu en Los susurros de la casa, de Mariafeli Domínguez

(Fragmento)

Cualquier propósito de acercamiento a un texto literario debe centrar el ánimo en una pieza artística nacida, como bien lo afirma Rafael Lapesa, de las actividades espirituales del hombre, para crear belleza. Y cuando de poesía se trata, como sucede con Los susurros de la casa, de Mariafeli Domínguez, apoyarse en la certidumbre de que, en el contexto de la literatura la obra poética ejerce un liderazgo incontrastable.

Muy presente debernos tener, también, que la poesía pertenece a las artes acústicas —artes rítmicas—, pues emerge como resultado de combinaciones sonoras, susceptible de ser apreciada tanto en su versión oral como en su representación escrita.

Las construcciones poéticas aparecen presididas por el lenguaje literario; sus propiedades estéticas rebasan lo puramente denotativo, en virtud de los componentes emotivos que le sirven de soporte y que el literato selecciona, de acuerdo a sus apetencias artísticas y su voluntad.

A esa realidad se enfrenta el receptor, quien decodifica el hecho literario a la luz de su sensibilidad, sus valoraciones estéticas y su nivel intelectual.

La significación de un texto apunta hacia tres direcciones: sensorial, lógica y afectiva, afirma Marcelo Pagnini. Y agrega:

“El conjunto semántico tiene tanto en el poeta como en el destinatario relaciones bastante acusadas en lo profundo (inconsciente, preconsciente, subconsciente, étimos psíquicos, individuales y colectivos). A ello se debe mucho de lo que en poesía solemos llamar misterio o inefable”. (p. 20)

El estudio de una obra determina, en consecuencia, su método de análisis, con el respeto, eso sí, del pape que en esto juega el punto de vista del destinatario.

Para Los susurros de la casa situamos nuestras observaciones —al estilo de Saussure— en las relaciona paradigmáticas, encaminados los pasos hacia la meta que la elocución lírica de Mariafeli Domínguez concentra en los 87 versos que constituyen la elegía por Margarita, compuesta por diez poemas breves que transparentan una actitud reflexiva acerca del amor y el valor de los lazos familiares.

Los diez impulsos expresivos de la elocución lírica dedicados por la autora a «mamá Linte», tienen una estructura fonemática, con indicadores estilísticos dispersos a través de la composición, cuyas explicaciones ganan espacio en el haz de signos que los representa.

Dos planos se privilegian: expresión y contenido. Se trata de una estrategia discursiva sustentada, en primera instancia, en los niveles que la lengua aporta. Mas, para adentrarnos en los susurros del espacio lírico, seguiremos las pautas autorizadas por las estructuras del texto, según vemos cumplirse el desenvolvimiento del tema, sobre y en los efectos sonoros otorgados por los giros del lenguaje...

Ver el documento completo en: Arte y espíritu en Los susurros de la casa, de Mariafeli Domínguez


____________________________
Delia Peña Trujillo

Publicado en: Maga, tercera época, No. 35, septiembre-diciembre, 1998.



Obras de Mariafeli Domínguez

Título Año
Oquedades. Serie de relatos ganador del Concurso Pablo Neruda 1981, en la Sección Cuento. Panamá, 1981. 1981
Poemas. Cuaderno cultural No.2 septiembre, 1986. Imprenta Universitaria, Panamá, 1986. 1986
Los presagios necesarios. Premio de Poesía Gustavo Batista Cedeño 1992. Instituto Nacional de Cultura, Antologías y homenajes 8, Panamá, 1993. 1993
Los susurros de la casa. Imprenta Universitaria, Panamá, 1995. 1995
Sobre literatura y otras complejidades. Editorial Mariano Arosemena, Panamá, 1995. 1995
Parturiens y otros relatos y microrrelatos. Mención de honor en el concurso Nacional de cuento, José María Sánchez, Panamá, 2009. 2009
Voces esenciales. Ensayos; Poesía panameña de los últimos tiempos.  Imprenta Universitaria, Panamá, 2012. 2012
Del recetario extraviado de mi Madre. Panamá, 2020. 2020

Referencias

  • Domínguez, María Felicidad. Poemas en Cuaderno cultural. No.2 septiembre, 1986. Imprenta Universitaria, Panamá, 1986.
  • Domínguez, María Felicidad. Como si pudiéramos evitarlo/selección, en Temas de Nuestra América, No. 132, Universidad de Panamá, febrero, 1993.
  • Domínguez, María Felicidad. Los presagios necesarios en Premio de Poesía Gustavo Batista Cedeño 1992. Instituto Nacional de Cultura, abril, 1993.
  • Domínguez, María Felicidad. Sobre literatura y otras complejidades. Editorial Mariano Arosemena, Panamá, 1995.
  • Peña Trujillo, Delia. Arte y espíritu en Los susurros de la casa, de Mariafeli Domínguez en Maga, tercera época, No. 35, septiembre-diciembre, 1998.
  • Domínguez, María Felicidad. CROMO Y CANTO: DESDE LA MIRADA DEL POETA en Camino ódos. Revista de humanidades, ciencia, tecnología, arte y cultura. Vol. I, No. 1 noviembre, 2007. Penonomé, Coclé, Panamá. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Coclé, Doctor Bernardo Lombardo, 2007.
  • Domínguez, María Felicidad. Microrrelatos en Camino ódos. Revista de humanidades, ciencia, tecnología, arte y cultura. Vol. II, No. 1, agosto, 2008. Penonomé, Coclé, Panamá. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Coclé, Doctor Bernardo Lombardo, 2008.


Inicio | Poetas | Poemas a la patria | Himnos | Niños | Historia | Libro de visitas

Participar

Todos los derechos pertenecen a los autores y/o a las editoriales. Prohibida la reproducción con fines de lucro.

Si quieres apoyar a los poetas y escritores panameños, compra sus libros.

Para comentarios y sugerencias. Pulsa sobre el icono para enviar un correo al administrador del sitio Sugerencias a Francisco Palacios Coronel