El oficio del poeta
consiste en decir la verdad
RM
|
qué bien, qué fácil resulta esto
todos aquí reunidos para escuchar / leer poemas
como sí esto fuese igual
que romperse el brazo sembrando maíz
o hilvanar paquetes de cigarrillos en la fábrica
(debo repetirte lo que siempre se ha dicho:
“el oficio del poeta es hacer la poesía, bla, bla, bla”)
|
además hablar del pobre no es eliminar la pobreza
qué bien va todo
los primeros poemas y los últimos
escuchados aquí, para / por los amigos
descubrir la última ocurrencia artística
incorporada por alguno bien informado y enterado
de la moda
|
ejemplo:
|
las calles se abren como pájaros psicodélicos
y la transfiguración del ser
del yo, de la esencia, etc, etc, etc.
|
pudiera seguir (lo he hecho tantas veces)
claro, este recital antológico
no puede darse en plazas públicas
porque el pueblo no entiende la poesía
porque la poesía es néctar de dioses
y los que la escriben semidioses son
elevados al nirvana y la adulación de aquéllos que ni siquiera
han leído lo que escriben
o lo entienden
|
y así
tranquilos todos leemos
después tomamos tragos
los abrazos
te felicito, muy interesante el poema
me recuerda uno de proust
o alguna cosa que leí en un libro francés del siglo XVI
después
a casa todos o que siga la fiesta
porque a fin de cuentas la poesía no tiene ninguna
responsabilidad
nada que ver con el asunto
es algo personal,
íntimo
ajeno
|
y los titulares de los diarios llenos de mentiras
y la televisión llena de mentiras
y la radio llena de mentiras
y la poesía llena de mentiras
|
porque todo va bien
y debemos seguir los rumbos del mundo
(europeo, anglosajón, claro)
|
y el estilo, la forma es lo importante
aunque sean incomprensibles para todos los demás.
|
porque a fin de cuentas
los demás son una partida de ignorantes
y nosotros muy “in”
y esos que nunca han leído a cortázar (¿cómo comprar sus libros?)
y eso está bien
bien porque nos hace sentir mejor que ellos
sentados a la diestra de dios padre
|
bien porque aquí no pasa nada
no hay verdades que decir
y menos sobre nosotros mismos que:
somos perezosos,
odiamos trabajar,
sólo el juego, el licor, el sexo nos gusta
(definición común del panameño)
|
además está la oficina, la seguridad, los hijos, el pan
de cada día, el cheque de los 15 y los 30
|
Eso sí que no puede perderse
|
todo va bien
porque el desempleo aumenta cada día
bien porque se explota al campesino
bien porque los alquileres son altos
bien porque la juventud está perdida en marihuana y amor libre
bien porque todo el mundo toma coca cola y fuma viceroys
y todos quieren ser rubios y blancos y ojiverdes
bien porque los gringos no se meten con nadie
(solamente cazan patos en enero y eso —sólo fue una vez—
y controlan la economía del país)
|
bien porque son otros los que sufren
y a fin de cuentas ese es el mejor estado
en el maravilloso país de las indefiniciones
|
donde todo va bien
donde los poetas nos reunimos a leer poemas
y tomar tragos
|
y hablar
hablar
hablar
|
para evadir el compromiso
para escapar de la hora
para no encarar el destino y la consigna
cada día más clara
cada día más cerca
|
Santiago, Nº 7, junio de 1972, Santiago de Cuba.
Publicado en: Itinerario de la Poesía en Panamá, Ediciones del Centenario, 2003.
|