Nació en la ciudad de Panamá, el 27 de agosto de 1941. Fueron sus padres Felicidad Iglesias Franco y Arquímedes Fernández Domenic. Realizó estudios primarios en Granada, Nicaragua, en un colegio administrado por sacerdotes jesuitas. Obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Letras, en la Universidad de Panamá, en 1970; realizó estudios de posgrado en Letras Iberoamericanas y Ciencias de la Comunicación en la UNAM.
Formador y promotor de distintas generaciones de escritores y poetas en México y Panamá. Fue ensayista, crítico literario, narrador, poeta y periodista. También fue profesor de la Academia de Letras de la Universidad Autónoma del Estado de México, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, profesor de la Escuela de Escritores de Cuernavaca, SOGEN y profesor de la Escuela de Escritores del Estado de México en Metepec, Estado de México.
Entre 1957 y 1966 fue editor de los ochenta números mimeografiados de la primera época de la revista literaria tunAstral, de la que fue director fundador. Entre 1966 y 1972, en Panamá, editó la revista Participación-Poesía y los libros de Participación. Fue el coordinador de las dos primeras Bienales Internacionales de Poesía en Panamá. Perteneció al Consejo de Redacción de la revista El Pez Original y fue jefe del Departamento de Letras, Arte Escénico y Edición de la Dirección Nacional de Cultura de Panamá. En 1972 coordinó la Colección Abrapalabra y el taller literario Pablo Neruda, del Gobierno del Estado de México; entre otros cargos, se desempeñó como director del Instituto Mexiquense de Cultura. Entre 1990 y 1991 coordinó noventa números de Vitral, suplemento cultural de Rumbo, diario del Estado de México. Artista en Residencia, 1994, Headlands Center for the Arts, California, E.U.A. Colaborador de El Nacional, El Sol de Toluca, La Prensa, Novedades, Ovaciones, y Vitral. También fue Becario del Centro Toluqueño de Escritores, 1985.
Premio Nacional de Poesía Ricardo Miró 1973, Panamá, por Canciones retorcidas. Premio Tolotzin del CTE 1983 por El gran desnudo y el primer placer. Premio Estatal de Cuento 1984 por Dieciocho narraciones breves. Premio Estatal de Poesía 1984, en Toluca, por Celebrar la palabra y otros poemas. En la edición 2018 de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) fue uno de los autores homenajeados.
Roberto Fernández Iglesias, falleció el 23 de abril de 2019, en el Estado de México.
(Fragmento)
No me canso de repetir que la vocación innata de Fernández Iglesias reside en la crítica. Aunque, valdría agregar que sus criticas raramente se ciñen a la ecuanimidad y terminan siendo, pari passu, escandalosamente iconoclastas. Sin embargo, algunos textos de prosa narrativa suya, publicados en Zona Franca, hacia 1970, prueban el virtuosismo brioso del autor al tiempo que desnudan su real yo, bastante oculto en su previo cuadernillo, Recits. Fernández Iglesias nunca será un poeta maldito por más que desee aparentarlo, poeta maldito como Lautréamont o Rimbaud.
____________________________
Alfredo Figueroa Navarro
En: Revista Lotería No. 188, julio, 1971. Lotería Nacional de Beneficencia, Panamá, 1971.
Obras de Roberto Fernández Iglesias |
|
---|---|
Título | Año |
Cantos revolucionarios. Mecanografiado. Panamá, 1963. Concurso Ricardo Miró. Sección poesía. | 1963 |
Recits. Editora Lemania, Panamá, 1969. 2a. ed. Casa de la Cultura, Toluca, México,1973. Prosas. | 1969 |
Los recién llegados. Impresora Panamá, Panamá, 1969. Ensayo y antología. | 1969 |
Cartas. Lima, 1969. 2a. ed. Impresora Panamá, Panamá, 1972. Poemas. | 1969 |
Sie7e. Volumen colectivo de poesía y crítica; Panamá, 1971. | 1971 |
Canciones retorcidas. INCUDE, Panamá, 1973. Primer Premio, Concurso Literario Ricardo Miró, 1973. Sección poesía. | 1973 |
Soñar tu sombra. Talleres de Tipos Futura, Toluca, México, 1974. Poemas. | 1974 |
Literatura y realidad. Universidad Autónoma del Estado de México, México, 1981. | 1981 |
El gran desnudo y primer placer. Ediciones del H. Ayuntamiento de Toluca, México, 1984. poemas; Premio Tolotzin 1983, Centro Toluqueño de Escritores. | 1984 |
Celebrar la palabra y otros poemas. Ediciones del Gobierno del Estado de México. Colección letras nuevas. Serie poesía, México, 1984. Premio Estatal de Poesía 1984. | 1984 |
Dieciocho narraciones breves. Premio Estatal de Cuento 1984, Gobierno del Estado de México, 1984. | 1984 |
Retrato parcial. Ediciones del H. Ayuntamiento de Toluca, México, 1985. Poemas, Colección Becarios. | 1985 |
Trastienda. tunAstral, México, 1994. | 1994 |
Falso contacto. Ediciones del H. Ayuntamiento de Toluca, México, 1996. | 1996 |
En tiempo de recuerdo. CONACULTA - FONCA, Toluca, México, 2000. | 2000 |
Furiosa sustancia. TunAstral, México, 2010. | 2010 |
Poemas juntos y revueltos. FOEM, Fondo Editorial Estado de México, México, 2013. | 2013 |
Canciones retorcidas, resorte y otros poemas. Artepoética Press, Nueva York, 2015. | 2015 |
Todos los obreros eran valientes y los burgueses hijueputas. Diablura Ediciones, México, abril 2016. | 2016 |
Inicio | Poetas | Poemas a la patria | Himnos | Niños | Historia | Libro de visitas