Arysteides Turpana nació en la isla de Kuepti (Río Azúcar), en Guna Yala (el País Dule), el 24 de diciembre de 1943. Hizo sus estudios primarios en su pueblo natal. En Costa Rica realizó parte de sus estudios secundarios, los cuales terminó en el Instituto Istmeño al obtener el bachillerato en Letras. Egresado de la Universidad de Panamá como Profesor de Español y Educación Artística, estudió cine en París y obtuvo un postgrado en Política y Administración Cultural en la Universidad Federal de Bahía en Brasil. También hizo Postgrado en Docencia Superior y en Lingüística. Dominó los idiomas inglés, portugués y francés.
Fue profesor de español y de educación artística en varios colegios secundarios del país. Profesor de lingüística en la Universidad de las Américas, también jefe del Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura de Panamá, crítico de cine en la Societé suisse de radiodifusion e télevision (SRG SSR de Suiza), subdirector del mensuario Dule Yala y editor del Niiskua Ginnid, cuadernillo de asuntos indígenas.
En 1987, fue Jurado del Segundo Festival de Cine de Pueblos Indios, Rio de Janeiro, Brasil. En 1988, gana el Tercer Premio del Concurso Internacional de Literatura Infantil en Guatemala. Con su trabajo Con la "G" de Guna y la "D" de Dule, publicado en la Revista Cultural Lotería (No. 522, sept. oct. 2015), recibió el premio Samuel Lewis Arango, otorgado por la Lotería Nacional. En junio de 2014, recibe reconocimiento en ocasión del VIII Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo”.
Rodrigo Miró, en su obra La Literatura Panameña, dice: “Arysteides Turpana es el primer indio kuna intelectualmente occidentalizado e incorporado a las letras panameñas con valor intrínseco, lo que le hace en cierto modo un fenómeno histórico”.
Turpana es considerada la figura más emblemática en el campo intelectual de los grupos originarios de su país. Falleció, víctima de COVID-19, el 13 de octubre de 2020.
Obras de Arysteides Turpana |
|
---|---|
Título | Año |
Kualuleketi y Lalorkko. Poemas y cuentos Kunas. Ediciones del Ministerio de Educación, Panamá, 1966. Colección onda. | 1966 |
Archipiélago. Editora Lemania, S.A. Panamá, 1968. | 1968 |
Machiuita Muchachito. Instituto Nacional de Cultura, Panamá, 1979. Colección medio pollito. | 1979 |
Mi hogar queda entre la infancia y el sueño. Ediciones Formato Dieciséis, Universidad de Panamá, Panamá, 1983. Colección abriendo puertas, 9. | 1983 |
Narraciones populares del país Dule. Ediciones Literarias de Factor, México, 1987. | 1987 |
Desdichado corazoncito. Editorial Mariano Arosemena, Panamá, 1991. Colección letrabierta 1991. | 1991 |
Literatura Dule. Un esbozo. Colectivo de Editores Kuna. Instituto Cooperativo Interamericano, Panamá, 1996. | 1996 |
Crítica del Gunasdule. En colaboración con Guillermo Castro Herrera. Universidad de Panamá, Panamá, febrero de 2018. Colección de estudios interdisciplinarios. | 2018 |
Entre las poesías de Arysteides Turpana podemos mencionar las siguientes: |
---|
Nia Ikala |
III |
Epílogo |
Archipiélago 1 |
Archipiélago 2 |
Archipiélago 3 |
Archipiélago 4 |
Archipiélago 5 |
Archipiélago 6 |
Archipiélago 10 |
Inédito 6 |
Inédito 7 |
Inédito 8 |
Napi nusa / Niñito, niñin |
Arbaedi / El trabajo |
Melle urueye / No te enojes |
Achu nugar uini / Collar de dientes de perro |
Mola ginnidi / Camisita roja |
Itogedi ibamala / Los días de la semana |
Cruces igalabali / Por el camino de cruces |
Inicio | Poetas | Poemas a la patria | Himnos | Niños | Historia | Libro de visitas